Ellos son los autores del número 2 de Digresiones literarias:
Relacionesprohibidas.
----------------------------
Jesús Velázquez (Jeans
Azules)
Estudiante de Ciencias de la Comunicación. Escritor frustrado, pero
intentándolo. Tiene manía por las historias dramáticas y retrata la muerte, los
vicios y la decadencia de la tristeza en la vida cotidiana.
----------------------------
Nitz Lerasmo (El niño ha
tomado sus medicinas)
Ciudad de México, 1994. Estudia la
licenciatura en filosofía en la UNAM. En 2017 ganó el i concurso de
microrrelatos Medidas Mínimas organizado por la Universidad de Salamanca y la
UNAM. En 2018 ganó el tercer lugar en el III Concurso internacional de
escritura creativa Skribalia y obtuvo una mención en el V Concurso
internacional de minicuento Abriendo Puertas (Cuba). Recibió mención honorífica
en el Premio Ariadna de Cuento 2018. Ha publicado cuentos, poemas,
minificciones y reseñas en revistas de México, Canadá y España. Formará parte
de la antología de cuento Exploraciones quiméricas Vol. I del Grupo Editorial Lectio.
----------------------------
Emilio Antonio Calderón (Lo nuestro)
Estudiante de periodismo y aspirante a
escritor. Apasionado de temas como la depresión y sensibilidad humana, su
experiencia se limita a trabajos en agencias periodísticas especializadas en
medio ambiente y ecología.
----------------------------
Edwin Alcántara (Detrás de la mirilla)
Historiador y narrador.
Obtuvo el premio de la revista Punto de Partida de la Dirección de
Literatura de la UNAM por su novela Gracy (2004). Participó como autor
en el libro Terror en la Ciudad de México. Antología de cuentos y relatos
(Libros del
Conde, 2015), coordinada por Humberto Guzmán. Es autor del libro de cuentos
Amor: úsese y deséchese (2016) y de la novela Diario
encontrado en el Castillo de Chapultepec (Libros del Conde, 2017).
----------------------------
Andrés Lobo (Metáfora de
la fidelidad)
Manuel Jonathan Soria
Alba. Nació un 3 de enero de 1989 en la Ciudad de México. Le apasiona mucho
leer, y fue hasta el bachillerato cuando se animó a escribir, todo gracias a un
hombre de apellido Kundera, y gracias a ello lleva diez años dedicados al
oficio de la escritura. En el ámbito profesional, estudió la licenciatura de
sociología en la UNAM y se dedica a investigar temas de carácter político y
electoral. En honor a su abuelo, Andrés Alba, se autonombra Andrés Lobo.
----------------------------
Gloria Guerra Guerrero (La
isla de los pájaros bobos)
Licenciada en
Comunicación Educativa, Maestría en Cine Documental. Diplomada en
Sustentabilidad Ambiental y Literatura Latinoamericana. Siempre le ha gustado
narrar. Contaba cuentos desde que era niña, en Huautla de Jiménez,
Oaxaca, donde vivió hasta los seis años; después estudió comunicación y
cine documental y siguió narrando en imágenes. Filmó La Obra Oculta y otros
documentales del drenaje profundo, acueductos subterráneos, obras gigantescas y
des-conocidas por estar a cientos de metros bajo tierra. Ahora sigue contando
ficciones pero sustentadas en alguna fisura de la realidad. Ha participado en
diversos talleres de Narrativa y Poesía.
Comentarios
Publicar un comentario